Homage to Kamen
Ya que estaba con Reverte, no podia dejar pasar mi homenaje al que, exagerando las circunstancias, podria denominarse su Nemesis. Al menos el rifirafe que tienen es uno de esos apasionantes que uno no puede evitar seguir. Ahi esta en cualquier pagina alla donde uno escriba "perez reverte henry kamen" y pinche "search", "buscar" o cualquier cosa aparente sobre un cuadradito gris. Pues bien, a cuenta de su ultimo, no tan polemico libro, "The disinherited: the exiles who created Spanish culture" (Los desheredados: los exiliados que crearon la cultura espanyola"), donde comenta la experiencia de los exiliados y sus dotes de absorcion de otras culturas, me acorde de Ana, Marc, de Alfredo, y de tantos otros exiliados. Temporal o eternamente, todos estamos imbuyendo lo mejor y lo peor de otras tierras, pero una cosa tengo segura: no habra un Henry Kamen que responda por nosotros. Ni Kamens ni Revertes ni Marias ni Gibsons escribiran nada sobre nosotros.
Por eso pretendo, como ocasion especial, y porque nadie mas lo hara, homenajear a todos aquellos exiliados que me lean. Porque sin duda salir fue facil pero volver sera mas duro para muchos. Porque , por unas u otras razones estais fuera y aprendiendo, y porque sin duda, vosotros tambien estais generando una cultura, que por lo politicamente correcto no denominare espanyola, pero si hispanica en un sentido romano del termino. Porque os admiro por vuestras pequenyas luchas particulares, por enfrentaros a la incertidumbre, y por salir victoriosos de ella. Porque el aprendizaje es victoria, y este se asume con lo nuevo, con la diversidad.
En fin, senyor Kamen, no escribira usted sobre nosotros, pero, de acuerdo con algunas de sus hipotesis me atrevere a decir que nosotros seguimos su sentencia: "The experience of exile, for creative spirits, became almost a need, one that gave them liberty to find a context where they could achieve wholeness". Eso si, a diferencia de Cernuda, el olvido no nos matara cuando sople fuerte.
Ahi va por ustedes, majotes!
4 comentarios:
Gracias por lo que escribes y por acordarte de nosotros los "exiliados" aunque tengo que matizarte en lo de exiliados porque yo mas que exiliada me siento "expatriate". Para mi el exiliado es aquel que tuvo que salir obligatoriamente para salvar la vida como chilenos, argentinos, espanoles despues de la guerra, ruandeses, iranies opuestos a regimen de los ayatolahs... Lo mio empezo un poco voluntariamente y ahora si que ya paso a ser en parte obligatorio o forzado hasta cierto punto porque cuando eliges un camino el regreso ya no es facil.... No es solo las dificultades de reencontrar un hueco en tu pais, es que tanto como sufrimos culture shock cuando llegamos a estas "tierras herejes" como tus las llamas, sentimos "culture shock" cuando volvemos a Espana.... Ya no soy espanola del todo, ni canadiense, ni americana, ni alemana, ni.... de ningun lado donde alguna vez estuve, lo que mas siento como identidad es mi hispanidad sobretodo por la lengua que es lo que hoy en dia siento como mas identidad cultural, y eso lo comparto con espanoles, argentinos, chilenos, mejicanos, ....
... aunque he descubierto no se si para bien o para mal cierto orgullo patriotico que pense que se me habia perdido....
en los ultimos tiempos me interese por la formula 1..... y me alegro, me entristezco, me sublevo,.... siguientdo las aventuras y desventuras de Alonso y el "malvado" Hamilton. :)
¡Qué bueno tener nuevamente las reflexiones de Garci entre nosotros! Entre tanto...un pequeño tirón de orejas por cortarte al hablar de "española" y decir "hispánica". ¿Cómo puede un fan de Reverte como tú aferrarse a la corrección política? Tanto reino de Taifas y tanta gilipollez política no debería afectarnos. Y menos para expresar lo que sentimos.
Un abrazo desde Pucela
Edu.
El proximo dia, y como prueba de confesion y arrepentimiento te la dedico a ti, Edu, y sin pelos en la lengua! Gracias por estar ahi!
Publicar un comentario